domingo, 5 de febrero de 2012

¿QUE ES UN VIRUS?

      Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. 
 
   Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema


HISTORIA

   El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer
                         programa antivirus denominado Reaper (cortadora).

   Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.

   Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

 
CARACTERISTICAS

   Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.

   Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.

  Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

   Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.

   En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.

   Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:

  •   Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  •   Ingeneria social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, más comúnmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para móvil gratis.
  •   Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  •  Instalación de software modificado o de dudosa procedencia.

   En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario (versiones Windows 2000, XP y Server 2003) por virus como Blaster,Sasser y sus variantes por el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet. Este tipo de virus aprovechan una vulnerabilidad de desbordamiento de buffer y puertos de red para infiltrarse y contagiar el equipo, causar inestabilidad en el sistema, mostrar mensajes de error, reenviarse a otras máquinas mediante la red local o Internet y hasta reiniciar el sistema, entre otros daños. En las últimas versiones de Windows 2000, XP y Server 2003 se ha corregido este problema en su mayoría.


ACCIONES DE LOS VIRUS

Algunas de las acciones de algunos virus son:

  •   Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación.
  •   Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas.
  •   Ralentizar o bloquear el ordenador.
  •   Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
  •   Reducir el espacio en el disco.
  •   Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...

TIPOS DE VIRUS

  Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:

  • Caballo de Troya:
   Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. 
  
  En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
 
  • Gusano o Worm:
  Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
  • Virus de macros:
   Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.

  • Virus de sobreescritura:
  Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.

  • Virus de Programa:
  Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.

  • Virus de Boot:
  Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.

  • Virus Residentes:
  Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.

  • Virus de enlace o directorio:
  Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.

  • Virus mutantes o polimórficos:
  Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.

  • Virus falso o Hoax:
  Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.

  • Virus Múltiples:
  Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.


ANTIVIRUS

  Un antivirus es una aplicación orientada a prevenir, detectar, y eliminar programas maliciosos denominados virus, los cuales actúan dañando un sistema informático con diversas técnicas.

  En un principio se limitaban a eliminar los virus sin mayores complicaciones en sus nombres, pero a medida que las técnicas de infección han mejorado, la forma de actuar de un antivirus también ha mejorado, utilizando grandes bases de datos con muchas combinaciones y señales que pueden detectar inmediatamente.
Dentro de este avance en las técnicas de infección, los antivirus se han dividido en categorías que apuntan hacia cada amenaza en particular.

Tipos de Antivirus

  • Antivirus
  Aplicación o aplicaciones que previenen, detectan, buscan, y eliminan virus, utilizando bases de datos de nombres, y diversas técnicas heurísticas de detección.

  La base fundamental de un programa antivirus es su capacidad de actualización de la base de datos. A mayor frecuencia de actualización, mejor protección contra nuevas amenazas.

  Dentro de los antivirus encontramos diversas subcategorías: antivirus activo, antivirus pasivo, antivirus online, antivirus offline y antivirus gratuito.

Antivirus populares

  • Kaspersky Anti-virus.
  • Panda Security.
  • Norton antivirus.
  • McAfee. 
  • avast! y avast! Home
  • AVG Anti-Virus y AVG 
  • Anti-Virus Free.
  • BitDefender.
  • F-Prot.
  • F-Secure.
  • NOD32.
  • PC-cillin.
  • ZoneAlarm AntiVirus.

  • Cortafuegos (Firewall)
  Programa que funciona como muro de defensa, bloqueando el acceso a un sistema en particular.

  Se utilizan principalmente en computadoras con conexión a una red, fundamentalmente Internet. El programa controla todo el tráfico de entrada y salida, bloqueando cualquier actividad sospechosa e informando adecuadamente de cada suceso.

  • Antiespías (Antispyware)
  Aplicación que busca, detecta y elimina programas espías (spyware) que se instalan ocultamente en el ordenador.

  Los antiespías pueden instalarse de manera separada o integrado con paquete de seguridad (que incluye antivirus, cortafuegos, etc).

  • Antipop-ups
  Utilidad que se encarga de detectar y evitar que se ejecuten las ventanas pop-ups cuando navegas por la web. Muchas veces los pop-ups apuntan a contenidos pornográficos o páginas infectadas.

  Algunos navegadores web como Mozilla Firefox o Internet Explorer 7 cuentan con un sistema antipop-up integrado.

  • Antispam
  Aplicación o herramienta que detecta y elimina el spam y los correos no deseados que circulan vía email.

  Funcionan mediante filtros de correo que permiten detectar los emails no deseados. Estos filtros son totalmente personalizables.
 
  Además utilizan listas de correos amigos y enemigos, para bloquear de forma definitiva alguna casilla en particular.

  Algunos sistemas de correo electrónico como Gmail, Hotmail y Yahoo implementan sistemas antispam en sus versiones web, brindando una gran herramienta en la lucha contra el correo basura.


¡¡¡ESPERO Y LES PARESCA BIEN MI INFORMACION SALUDOS!!!

viernes, 3 de febrero de 2012

"CREACIÓN DE MI BLOG"



* Al leer los correos que nos mando estaba el de su blog así que le di doble clic para verlo, ya en el en la parte de arriba me indicaba para crear mi blog, y le di clic ahí.

*  El primer paso va a ser crear una cuenta de google, ingreso mi cuenta de correo, una contraseña, mi nombre y aceptar las condiciones de la cuenta.

* Asigno el nombre de mi blog con las reglas que la maestra me dio, es decir mi nombre y mi primer apellido y también la forma del URL como queramos que aparezca nuestra dirección.

* Luego nos da la opción de elegir una plantilla ya que a penas lo estoy creando escojo la que sea para ver como va a ser esto, doy continuar y se creo el blog.

* Al siguiente día me pongo a darle mejor presentación a mi blog, primero me meto a checar a todos las ventanas y opciones que nos brinda para ver que tanto nos ofrece.

* Me voy a diseño y en elementos de pagina, edito la cabecera y a mi nombre le agrego unos puntos suspensivos y un corazón :)

*Luego me dirijo a diseño de plantillas ahí hay varias opciones en las plantillas escojo el basado en viajes, pero en fondo busco otra imagen para poner y como me gustan mucho las estrellas escogí la que tengo, junto con la gama de colores.

* En diseño elegí el de las barras de los dos lados, en avanzado me entretuve muchisimo no por que no le entendiera si no que me divertí convinando los colores para que se viera mas colorido, tambien cambie el tipo de letra y los tamaños.

*Creo que mi blog quedo muy bien, representa las cosas que me gustan y los colores, así que estoy muy contenta de los resultados.

* Por ultimo hice una entrada de un imagen para checar como era todo eso de las entradas. creo que eso seria todo.

Espero y a todos les haya gustado :D